jueves, 25 de abril de 2024

Más allá del mapa: ¿Y ése por qué es famoso?

 Reflexión geográfica - 1era entrega

Algo que siempre me ha parecido muy interesante, es la etimología (origen de los nombres) de pueblos, ciudades y departamentos. En la mayoría de los casos, tiene riquísimas historias cargadas de tradición, geografía, luchas y folclor; en otros, esta etimología conlleva elementos de la casualidad y anécdotas, que no por eso, deja de ser llamativa y hasta divertida. 

Y es que no deja de ser inmensamente atrayente, la relación entre un algo y su nombre, es decir, entre su esencia y la forma como es llamado... 

Julieta, en la magistral obra de Shakespeare, se cuestiona sobre esto, ya que su amor se vuelve imposible, debido a su nombre y al de su pretendiente:

"¿Por qué no tomas otro nombre? La rosa no dejaría de ser rosa, tampoco dejaría de esparcir su aroma, aunque se llamara de otra manera." 

-Monólogo de Julieta, en Romeo y Julieta, de William Shakespeare-
Romeo y Julieta. En una posible adaptación musical. No sé, piénsalo.  

 Juan, el Pastor, se molesta por ser llamado F-48, al sentirse ignorado en su humanidad, en su verdadera dignidad. F-48 es sintético, pero Juan es humano.

"Mi nombre verdadero es Juan. Poca cosa, ¿verdad? ¡Pero humano, señor, humano! Millares de Juanes han escrito libros y han plantado árboles. Millones de mujeres han dicho alguna vez en cualquier rincón del mundo "te quiero, Juan". En cambio ¿quién ha querido nunca al "F-48"? Juan sabe a pueblo y a eternidad: es el hierro, la madera de roble, el pan de trigo. "F-48" es el nylon".
- El Pastor, en Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona. 


Esta reflexión ha acompañado a la humanidad por muchos años, tanto así que, -volviendo a Romeo y Julieta- Shakespeare inmortalizó una pregunta, entre muchas otras máximas: What's in a name? -Que de hecho, es parte del monólogo de Julieta que leímos más arriba-. 

Hoy, What's in a name? es reconocido como un refrán popular en la cultura anglosajona, que presenta la invitación a ir más allá de lo visible -el nombre- y reconocer a una persona por su verdadera esencia; e incluso, no queda limitado a las personas, sino que se convierte en una versión anglo del popular: "no juzgues a un libro por su portada". 

¿Qué hay en los nombres departamentales?

Pero antes de alejarnos más del tema central de este escrito, haremos un rápido recorrido por los nombres de los 32 departamentos de Colombia, para conocer sus orígenes. Iniciamos, con departamentos que tienen su nombre en honor a un héroe de la independencia.   

Bolívar: El primero en nuestra lista, es indudablemente, Bolívar. Cuyo nombre, por supuesto, rinde homenaje al Libertador de 6 naciones latinoamericanas, del yugo español. Bolívar no solamente cuenta con un departamento, sino con al menos, unos 5 municipios: En Santander, Antioquia, Cauca, Valle y El Carmen de Bolívar, por supuesto, en Bolívar. 

El Carmen de Bolívar, cuna del músico Lucho Bermúdez. Fuente propia. 


Caldas: El Sabio, como pasó a la historia Francisco José, participó en la planeación de los hechos del 20 de julio en Santafé, que a la postre, se convertiría en el Grito de Independencia de Colombia. Científico, astrónomo, botánico, ingeniero militar, entre otras, marcaron para siempre, el genio de este hombre. Caldas da nombre a un departamento y a dos municipios, uno en Boyacá y otro en Antioquia. 

Plaza de Bolívar, en Manizales, Caldas. Fuente propia. 


Córdoba: En memoria de José María Córdova. Héroe militar de la independencia, a quien se le atribuye, al parecer falsamente, haber cambiado la ortografía de su apellido, para que éste llevara la V de "victoria". En cambio, se dice que su apellido, al igual que otras muchas palabras, ha vivido la evolución del idioma afectando su ortografía original. 

Córdoba además identifica a 3 municipios: en Bolívar, Nariño y Quindío, y a un caso especial del mismo departamento Córdoba, que se llama "Los Córdobas", pero que no tiene nada que ver con el Héroe de Ayacucho, sino con una familia de colonos que llegaron a estas costas y cuya historia, también es merecedora de un relato.   

Parque de Bolívar, en Montería, capital de Córdoba. Fuente propia.


Santander y Norte de Santander: El Hombre de las Leyes, quien inspiró la creación de este blog hace ya 18 años, también cuenta con varios entes territoriales llamados así en su honor. Por supuesto, el primero corresponde a su lugar de nacimiento, que en ese momento era conocido como la provincia de Pamplona; luego, hacia 1857 se constituyó como el Estado de Santander, y ya en 1910 se dividió en los dos departamentos que conocemos hoy.

El único prócer de la independencia que cuenta con dos departamentos a su nombre, es irónicamente, el que cuenta con menos municipios: uno en Cauca y otro en Norte de Santander. Del primero, Santander de Quilichao, se dice que su apellido viene del idioma paez, del pueblo Naza y significa "Sueño del tigre"; el otro es Puerto Santander, muy cerca a Cúcuta y con su fundación ligada a la creación de una estación del ferrocarril.  

Monumento a José Antonio Galán, en Charalá, Santander. Fuente propia.


Nariño:  Don Antonio Amador José Nariño es conocido como el precursor de la independencia de América, y además, por su inconmensurable legado de haber traducido Los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1793 (recordemos que la Revolución Francesa, en donde surgieron, había ocurrido apenas 4 años atrás). 

Además del departamento cuya capital es Pasto, Nariño da nombre a 4 municipios: en Cundinamarca, Antioquia, Nariño (Sí, en el mismo departamento) y Amazonas, éste último el famoso Puerto Nariño, al que solamente se accede por vía fluvial, y que es el "otro único municipio" de este inmenso departamento. 

El ciego Manuel de Rivera, benefactor del Santuario de Las Lajas, en Ipiales, Nariño. Fuente propia.



Y para finalizar este primer recorrido, nos encontramos con otro Antonio.

Sucre: al igual que Bolívar, Antonio José de Sucre nació en lo que hoy es Venezuela, y hoy, el Estado donde se sitúa Cumaná (su ciudad de nacimiento) lleva su nombre. Por otro lado, en Colombia, además de un departamento, Sucre cuenta con 3 municipios: en Santander, Cauca y Sucre (mismo caso de Nariño, Nariño); sin embargo, lo más interesante de este último Sucre, es que allí vivió gran parte de su vida, el Nobel Gabriel García Márquez, y fue allí donde ocurrió la historia de los hermanos Pedro y Pablo Vicario, quienes cometieron el crimen narrado en Crónica de una muerte anunciada -otro ejemplo de una máxima literaria, que se convirtió en un modismo-.

Parque Santander, en Sincelejo, la capital de Sucre. Fuente propia


En una próxima entrega, recorreremos los departamentos con nombres a partir de vocablos indígenas y otros, a partir de nombres heredados de la conquista y la colonia española. En el camino nos vemos.  

sábado, 30 de marzo de 2024

¿Qué es la gravedad?


       Es de vergüenza que estemos en el siglo XXI y ni sepamos  siquiera qué hace que funcione la gravedad. 

      Woody Norris.

       

       Millones vieron caer la manzana, pero Newton fue el único que preguntó por qué. 

       Bernard Baruch. 


Newton y la manzana. Tomado de: https://www.esa.int/kids/es/Aprende/Nuestro_Universo/Historia_del_Universo/La_Luna_la_Tierra_y_la_gravedad


En esta entrada compartiré algunas cosas que encontré muy interesantes del libro Gravedad, de Marcus Chown. "Una historia de la fuerza que lo explica todo":

1. La gravedad genera una atracción mutua entre ti y las monedas que llevas en el bolsillo, y entre ti y una persona que esté pasando por la calle. 

2. Es tan débil que, si extendieras la mano, la gravedad de todo el planeta no es capaz de imponerse a la fuerza de tus músculos.

3. Pese a ser así de débil, es tan irresistible a gran escala que controla la evolución y el destino de todo el universo.

4. Todo el mundo piensa que atrae, pero en la mayor parte del universo empuja.

5. De no haberse "activado" tras el big bang, el tiempo no tendría dirección. 

6. Como lo dijo Einstein: es la curvatura del espacio - tiempo.

7. Se incrementa a medida que aumenta la cantidad de materia.

8. Es una fuerza universal, que intenta juntar toda una colección de partículas dotadas de masa de la forma más compacta posible, que es una esfera. 

9. Lo que provoca las mareas no es solo la gravedad, sino las diferencias en gravedad. 

Las matemáticas son el idioma balbuceante y pueril que tenemos los mortales, y sin embargo, es lo mejor que tenemos para comprender el universo, y en este caso la gravedad. 

 

viernes, 29 de marzo de 2024

La peste

Hace cuatro años que la vida en el planeta cambió. Sucedió algo que nadie imaginó. Un virus que nadie conocía, vino para quedarse. Nuestra vida como la conocíamos, cambio 180 grados. Ahora somos otros. 
Pero a inicios de este año, me encuentro con un libro que se llama: “la historia de los perdedores”, uno de los mejores libros que he leído. Este libro me remite a otro, cómo pasa siempre con los buenos libros. Este libro se llama: “ el diario de la peste”, de Daniel Defoe. Y yo me pregunto… ¿qué hago leyendo un libro relacionado con la peste, una enfermedad que ocurrió sobre el siglo XVII y que se convirtió en pandemia? ¿Acaso no me bastó vivirla en carne propia, para dejarla atrás y continuar con mi vida? Y no contenta con esto, cae en mis manos otro libro relacionado con la pandemia de COVID, “el árbol de  Guayacán” de Dany Alejandro Hoyos, alias “el Suso”.
Estos tres libros y mi historia personal, hacen que mi deseo de escribir fluya, así como mi necesidad de ser leída. 
Cada quién tiene su propia historia, relacionada con la pandemia. Cada uno vivió lo bueno, lo malo, nuestros hábitos cambiaron. Durante la pandemia, creímos que íbamos a ser más empaticos, que ahora si no habrían más guerras, que íbamos a cuidar más el planeta, que nos íbamos a ayudar los unos a los otros… y qué pasó…? Nada… absolutamente nada…después de cuatro años, seguimos siendo los mismos, con todos los defectos, con nuestros egos, la deshumanización…  acaso no aprendimos de nuestros errores?
Así de rápido olvidamos lo que pasamos hace cuatro años… los seres queridos que dejaron de existir… como mi padre que murió por culpa de ese virus… como que se nos olvida… así como la historia… que tendemos a repetirla. 

Ahora que leo el diario de la peste, recuerdo cómo hace cuatro años, vivimos todo lo que se nombra en aquel libro. Las desesperanzas, la melancolía, la soledad, la tristeza, la indefensión, la falta de resilencia, la incomodidad. Lo que era tan común como ir a la tienda, o sacar la basura, se volvió en una salida para poder respirar, mirar el mundo como era y no cómo queríamos que fuera. 
Tales cosas que sucedieron en el pasado, cómo la peste bubónica, el COVID, la peste negra, etc… nos deberían haber dejado una gran enseñanza, pero al parecer todo sigue igual, el mundo sigue igual… a mi modo de ver no aprendimos nada. 
Solo me queda la pregunta, ¿aprendimos al menos a ser más resilientes, más humanos, más personas? 


jueves, 28 de marzo de 2024

La primera gran Liga de la Justicia de América

Mucho tiempo antes de las primeras apariciones de Superman en 1938, Batman en 1939, o Aquaman o Wonderwoman en 1941, y por supuesto, aún más de la aparición del grupo paramilitar conocido como la Liga de la Justicia de América, existió sobre el subcontinente donde hoy viven la hoja de maple y las barras y las estrellas, una Liga que tiene tanto de sabiduría ancestral como de legado para las sociedades modernas.  

Desde las historias de Pocahontas y la India Catalina, relatos amalgamados de realidad y ficción, fundidos con la bruma de épocas medianamente registradas, podemos reconocer mil y un crónicas sobre la amplísima narración del choque de dos mundos y del mestizaje. Por supuesto, me refiero al período de conquista y colonia de las Américas, por parte de las potencias europeas. 



La India Catalina, raptada por Diego de Nicuesia siendo una niña, y considerada como madre del mestizaje en Suramérica. Fuente propia. 
 

Por otro lado, también son muy conocidas las naciones originarias que lucharon con fiereza contra el asedio europeo: Caribes, Aztecas, Mapuches, Sioux, solo por mencionar algunos ejemplos y, sin embargo, hay una nación -o más bien, un grupo de naciones- que merece ser revalidada, se trata de la Liga de los Iroqueses, también conocida como Confederación de los Iroqueses.  

Esta Liga fue una alianza política y militar histórica formada por cinco naciones nativas americanas: los Mohawk, Oneida, Onondaga, Cayuga y Seneca. Posteriormente, se unió una sexta nación, los Tuscarora. Estas naciones eran parte de lo que ahora se conoce como el noreste de los Estados Unidos y el sureste de Canadá, por allá por los estados de Nueva York, Wisconsin, Michigan, entre otros. 

Vista del Lago Michigan, desde Milwaukee, Wisconsin. Uno de los territorios de la Liga de los Iroqueses. Fuente propia. 


La Liga de los Iroqueses fue creada alrededor del siglo XV, aunque algunos historiadores sugieren que su formación pudo haber ocurrido mucho antes. Se creó con el propósito de establecer una alianza política y militar para enfrentar amenazas comunes, resolver disputas internas y promover la paz entre las naciones iroquesas. Esto fue de una radical importancia para soportar y repeler, de cierta medida, el avance de los colonos ingleses en las tierras norteamericanas.

Uno de los aspectos más destacados de la Liga de los Iroqueses fue su estructura política y su sistema de gobierno democrático, que incluía un consejo de líderes de las naciones miembro que tomaban decisiones mediante el consenso. Sin embargo, uno de los aspectos que más me llamó la atención, es que la organización social de los iroqueses era matrilineal, donde la tradición se transmitía a través de las mujeres. Ellas, en grupos de consejeras, elegían a los nuevos jefes, y los hijos recibían el nombre del clan de la madre. Este sistema influenció en gran medida la forma en que se desarrolló la democracia en las colonias americanas y, más tarde, en los Estados Unidos, aunque hay expertos que dicen que el sistema de gobierno gringo es muy grecorromano, es indudable que hay cosas que se heredaron de esta confederación.

La Liga de los Iroqueses desempeñó un papel importante en la historia colonial de América del Norte, especialmente durante los conflictos entre las potencias coloniales europeas y los pueblos indígenas. Su influencia política y su habilidad para mantener la paz entre las naciones iroquesas les otorgaron un considerable poder y respeto en la región durante varios siglos. Irónicamente, fue el proceso de independencia estadounidense lo que fue llevando a la casi desaparición -aunque no total incluso hoy- de la Liga de los Iroqueses, ya que algunas de sus naciones apoyaron a los patriotas y otras, a los ingleses... 

Finalmente, fue como si Batman se aliara con Lex Luthor, y Superman con el Joker. 

¿Será este el fin de la Liga de la Justicia?


miércoles, 14 de febrero de 2024

Bruce: el ícono

En tiempos de la información y el conocimiento, el monopolio de las historias se ha dispersado gracias a las nuevas formas y tecnologías. Y con las nuevas tendencias, surgen nuevos debates. 

Dicotomías: debates necesarios

Por supuesto, es mucho lo que se ha dicho y escrito al respecto de temas como libertad de expresión y discurso de odio, por ejemplo. 

Al primero, se le reconoce como pilar de una sociedad libre y democrática, sin embargo, el segundo puede llegar a ser considerado como delito -aunque no lo sea en diferentes compendios legales de algunas naciones-. ¿Entonces, en dónde el discurso de odio deja de ser libertad de expresión? Bien decían los abuelos que la libertad propia llega hasta donde empieza la libertad del otro, más allá se trata entonces de libertinaje ¿Podríamos decir entonces que el discurso de odio es libertinaje de expresión? Fácilmente se podría decir que una opinión, sin sustento, pruebas, ni mayor grado de objetividad, podría caer fácilmente en discurso de odio. La línea es fina.  

El debate sobre la libertad de expresión y el discurso de odio es crucial en la sociedad contemporánea, ya que plantea dilemas éticos y legales sobre el equilibrio entre la protección de la expresión individual y la prevención de daños causados por discursos que incitan al odio. Así mismo, cambiando de tono, pasamos al terreno del humor negro vs. el humor satírico, donde la línea entre lo aceptable y lo inapropiado se difumina aún más. El humor negro, caracterizado por su ironía oscura y su abordaje de temas tabú, a menudo desafía las sensibilidades convencionales con sus comentarios mordaces. Por otro lado, el humor satírico utiliza la exageración y la parodia para criticar la sociedad, las instituciones y las personas influyentes, buscando generar reflexión mediante la ridiculización de aspectos de la realidad. Es decir, incomodar vs. hacer reflexionar.

Hace muchos años, en mis tiempos de "intentar hacer" comedia.
Fuente propia.
 

Un gigantesco precursor

Este es el panorama que nos trae a un increíble personaje del siglo XX que definitivamente puso sobre la mesa el tema del humor y de la libertad de expresión. Su nombre era Leonard Alfred Schneider, pero será siempre recordado como Lenny Bruce. Nació en 1925 y murió en 1966, y como se puede inferir, el auge de su carrera se dio en una época de transformaciones sociales gigantes en el ámbito cultural estadounidense, ya que, precisamente, se destacó como comediante de stand-up, en donde su principal legado fue una profunda reflexión social desde su humor satírico, lo que le trajo numerosos problemas con la ley. 

Toda su vida estuvo llena de momentos "memorables": Hacer un show en el ejército, vestido de drag queen, prestando el servicio militar, lo que le permitió la "baja honorable por no ser apto" (además de haber fingido tendencias homosexuales); o el haberse disfrazado de sacerdote, recolectar dinero para una fundación (real), pero quedarse con la mayor parte de lo captado, son muestras de su personalidad disruptiva. 

Sin embargo, su más notoria característica fue su tipo de humor, lleno de sátira y libre de censura, incluso al punto de ser comparado con jazzistas improvisadores, pero cuyo instrumento sería su voz. El uso del lenguaje desmedido, de drogas, y la discusión constante de temas "sensibles" -aborto, drogas, sexo, religión, y sobre todo, política-, lo llevaron varias veces a prisión. Estas ideas, con más o menos, escándalo, no llevarían a nadie a prisión en nuestra época actual, por lo que fue considerado como adelantado a su tiempo. Definitivamente, el debate del derecho a la libre expresión y su expresión a través del humor satírico (muchas veces negro), tuvo en Bruce a un gigantesco precursor. 

Bruce murió apelando una de esas condenas legales -y la causa de su deceso, fue precisamente una sobredosis-, y sería sólo hasta 2003, que recibiría el perdón póstumo, por parte de las autoridades de Nueva York, en un reconocimiento al derecho a la libertad de expresión.

Son muchas las referencias que la cultura popular ha hecho de Lenny Bruce: desde canciones, portadas de discos, simples menciones en diversos shows, y entre todas estas, un par de inmersiones como personaje en series de televisión. Aquí fue donde conocí a este genio (?), como entrañable personaje y mentor de la protagonista, hasta cierta medida muy fiel a la realidad: se trata de The Marvelous Mrs. Maisel, de Amazon Prime Video

A propósito de esta serie, que recomiendo bastante, deja nuevamente sobre la mesa la reflexión sobre el empoderamiento femenino, la libertad de expresión, el humor ácido y sus complejas relaciones en la sociedad, en un convulsionado inicio de los 60's. 

Luke Kirby interpretando a Lenny Bruce, en The Marveous Mrs. Maisel.
Tomada de https://www..hallofseries.com/the-marvelous-mrs-maisel/the-marvelous-mrs-maisel-lenny-bruce-vera-storia
/

Ya lo dijo Sigmund Freud (o se presume que lo dijo): "Todas las personas de ingenio no son humoristas, pero todos los humoristas son personas de ingenio".

viernes, 12 de enero de 2024

Relato Samario 1: A Bolívar lo mató un yanki

El primer templo católico construido dentro de jurisdicción eclesiástica en América del Sur, fue la Catedral Basílica Menor de Santa Marta, menos conocida como Parroquia del Sagrario y San Miguel; por supuesto, estamos hablando de la hermosa edificación que custodia a Santa Marta, la ciudad capital del departamento del Magdalena. Aunque se dice que la iglesia más antigua construida en este suelo fue la de San Francisco, en la entonces Santa Fe y que hoy se llama solamente Bogotá. Pero bueno, ese puede sumarse a los muchos debates sobre "el más antiguo o el primero que..." -discusión que alimenta tuits e hilos en redes sociales, sobre aquellas interminables batallas regionalistas: el club de fútbol más antiguo, la primera ciudad en declararse independiente, el primer metro (no, esa no. Esa sí está clara)-. 

Volviendo a nuestro punto de partida, la Catedral Basílica de Santa Marta es uno de esos imperdibles cuando se visita la Perla de América. Construida hacia 1766, sirvió de morada a los restos del Libertador Simón Bolívar, por un período de 12 años -entre 1830 y 1842- y desde 1953, alberga los de Rodrigo de Bastidas, fundador de la ciudad y que reposaban anteriormente en República Dominicana.
 
Fachada de la Catedral Basílica de Santa Marta. Fuente propia. 

De su arquitectura hay mucho que se puede decir, pero como no soy arquitecto, solamente diré que tiene un solo campanario, con reloj, tres naves, y al fondo, en el crucero, una robusta cúpula que le da su catalogación como "renacentista". A propósito, al hablar de cruceros, en términos de iglesias, corresponde a ese espacio en donde se une la nave central con una "nave" transversal que hace que, en vista de dron, la iglesia se vea como una cruz desde arriba.

Torre campanario y reloj de la Catedral de Santa Marta. Fuente propia.

En este punto, seguramente el lector se estará preguntando por la relación de este artículo con el título del mismo, ya que apenas si se mencionó al Libertador como morador póstumo de este templo, pero aquí es donde se pone -aún- más interesante la historia.

La muerte del Libertador

De acuerdo con los relatos tradicionales de historia patria, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, Libertador de 3 naciones y consolidador de la independencia de otras 3, murió en una hacienda conocida como Quinta de San Pedro Alejandrino, nombrada así por un santo mártir español. Bolívar pasó allí sus últimos días, luchando contra la tuberculosis y la fiebre tifoidea, y posteriormente falleció el 17 de diciembre de 1830 -a los apenas 47 años, pero habiendo recorrido media Latinoamérica a lomo de caballo, y luchando por la independencia en cada viaje, creo que aguantó bastante-. Desde este año, y hasta 1842, fue el período en que sus restos mortales permanecieron en la Catedral de Santa Marta, para ser luego transportados al Panteón Nacional en su natal Caracas.    


Estatua de Simón Bolívar en su lecho de muerte, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, Santa Marta. Fuente propia.

Un hallazgo increíble

Sin embargo, el asunto que nos atañe hoy tiene que ver un descubrimiento reciente en la ciudad de la Bahía más linda de América: Apenas en 2022, en una misteriosa caja fuerte que estaba oculta en una de las paredes de la sacristía de la Catedral, fue hallado un libro de actas de defunciones, entre las que se encontraba la del Libertador, por supuesto, en manuscrita. Un descubrimiento inmenso, teniendo en cuenta que este documento estuvo extraviado por casi dos siglos. Se dice que un historiador de Plato, Magdalena, de nombre William Hernández, encontró una llave antigua entre un archivo de cosas igualmente antiguas, al interior de la sacristía. Luego de varios estudios, lectura de relatos, planos, etc, una pequeña muesca en la pared, le dio los indicios de que allí detrás, habría algo mucho más grande. 

En la Casa de la Aduana, en el "piso alto" fue velado el cadaver de Simón Bolívar.
Esta casa está a unos metros de la Catedral de Santa Marta. Fuente propia.
 

Gracias a Hernández y a un grupo de expertos, la caja y su contenido fueron extraídos, estudiados y restaurados. A partir de este hallazgo, la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad encargada del registro de la vida (y muerte) de los ciudadanos en Colombia, generó el registro civil de defunción oficial de Simón Bolívar, 192 años después de su muerte. Este documento cuenta con una apostilla internacional, y fue enviado a Venezuela, para que repose también, en el Panteón Nacional en Caracas, mientras que el documento histórico original, reposa en los archivos de la Diócesis de Santa Marta.  

Oleo sobre la muerte del Libertador, expuesta en la
Quinta de San Pedro Alejandrino. Fuente propia. 

¿Conspiración?

Como se mencionó arriba, la causa conocida de muerte de Simón Bolívar, era tuberculosis, principalmente, y fiebre tifoidea. Aunque en el documento encontrado no se hace referencia a las causas de muerte, se habla de su funeral, de los honores, y del sitio en el que sería sepultado, por supuesto, también en la Catedral Basílica de Santa Marta. 

Monumento de Simón Bolívar. Regalo de la República de 
Venezuela a la ciudad de Santa Marta. Fuente propia. 


¿Entonces, de dónde salió la información que establecía a la tuberculosis como la asesina del Libertador? Alejandro Reverend, boticario francés que cuidó a Bolívar en sus últimos días, dijo que se presume de la susodicha enfermedad, pero esto lo escribió en 1880 en sus memorias -50 añitos después del último viaje de Don Simón-. Esto, por supuesto, deja abierta la puerta para la conspiración histórica: ¡Simón Bolívar pudo haber sido letalmente intoxicado!

El mismo historiador William Hernández cree que el médico George Mcknight, tuvo que ver con la muerte de Bolívar. McKnight, médico de guerra de la Goleta Grampus, de Estados Unidos, fondeada en la Bahía de Santa Marta desde septiembre de 1830 (recuerde, lector, que la muerte fue el 17 de diciembre de ese año), recetó al boticario francés algunos elementos que se supone, ayudaría a las complicaciones respiratorias del enfermo.

Muchos años después, frente al pelotón de la corrección histórica, muchos elementos se entrelazarían para dar a la luz, una teoría sobre el papel de McKnight en lo que este pelotón considera fue un magnicidio:

  • En los restos del Libertador fueron hallados "arsénico y polvo de cantárida", sustancias que no son y nunca fueron usadas para combatir la tuberculosis.
  • McKnight estuvo por pocas semanas acompañando a Bolívar y a Reverend en Santa Marta y partió antes de la fatídica fecha; sin embargo, al parecer, su opinión médica, tuvo gran peso en las decisiones del boticario. -Al punto que se dice que fue demasiado optimista con la salud de Bolívar, y al pobre de Reverend le tocó asumir solo, la opinión pública sobre el evidente, crónico e irreversible deterioro del Libertador.  
  • En los diarios médicos de la goleta, casualmente, no se encuentra el diario de diciembre de 1830, pero sí el de los otros meses anteriores y posteriores.     
¿Fue intencionalmente mal diagnosticado? ¿Los tratamientos ofrecidos por el gringo y el francés eran los correctos para su mal -al menos para la época-? ¿Quería el imperio yankee deshacerse del moribundo Bolívar, a través del médico de guerra? 

Monumento al Libertador Simón Bolívar, en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Santa Marta, Magdalena, Colombia. Fuente propia.

Colección Reto Colombia

martes, 12 de diciembre de 2023

El baile cósmico


Sitios maravillosos y enigmáticos en Colombia, hay en grandes proporciones: algunos con paisajes surrealistas y exhuberantes, otros con muestras inconmesurables de diversidad cultural y natural, con características propias para el desarrollo de actividades turísticas, deportivas y hasta científicas. Y así mismo, hay sitios que reúnen todas estas características en sí mismos: El Desierto de la Tatacoa.
Los enigmáticos paisajes del Desierto de La Tatacoa

Este hermoso bosque tropical seco -porque en realidad no es un desierto- se ubica al norte del departamento del Huila, una inmesa extensión de tierra, recorrida por el río Magdalena, llena de paisajes increíbles, tales como sus miradores (la Mano del Gigante es tal vez el más famoso), y se ha convertido en un polo de atracción para astrónomos profesionales y aficionados. Sus múltiples observatorios, sus expertos con sus charlas nocturnas y por supuesto, su característica baja contaminación lumínica, hacen de este lugar casi que un templo para la observación astronómica. Así que, ¿Qué mejor lugar para observar un eclipse anular? 
La observación astronómica es una de las actividades preferidas por aficionados
 y profesionales que visitan el Desierto de la Tatacoa

En el vasto y misterioso desierto de la Tatacoa, un día se despliega con un aire especial. La brisa caliente arrastra consigo finos granos de arena, mientras el sol comienza su danza en el cielo. Sin embargo, en esta ocasión, algo extraordinario está por suceder: un eclipse anular solar.

El desierto, ya de por sí un lugar de maravillas y misterios, se sumerge en una atmósfera aún más enigmática. La luz del sol se atenúa gradualmente, al igual que la temperatura, que en pleno mediodía, se siente como una leve pero refrescante pausa a los acostumbrados 35°c. 

Visitantes de todo el país han llegado desde días anteriores, hasta pocos minutos antes del evento cósmico. Se reúnen en busca del mejor lugar para observar este espectáculo celestial. Un desfile de telescopios, filtros, gafas y cámaras, sorprenden por su avanzada tecnología, o por su humilde complejidad: variedad de materiales se ven acompañando costosos instrumentos de observación.
Observadores de diferentes partes del país, se preparan para el evento principal.
 
Mientras tanto, la naturaleza del desierto parece prepararse para el evento: los reptiles se esconden, las aves encuentran refugio en las grietas de las rocas y la flora se recoge, como si supiera que un momento de oscuridad temporal está por llegar.

En el momento álgido, la luna se interpone entre la Tierra y el sol, creando un anillo de luz brillante alrededor de su silueta oscura. La Tatacoa, que ya es un paisaje surrealista, se transforma en un escenario de contrastes extremos: la oscuridad momentánea se mezcla con la brillantez del anillo solar, creando un ambiente de gran misterio y asombro.
La Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, solo se ve su anillo de fuego.

La temperatura desciende ligeramente, y un silencio reverencial parece abrazar el desierto. El anillo de luz solar se refleja en la superficie de las formaciones rocosas, creando destellos y sombras inusuales en la arena. Por un breve lapso, el cielo y la tierra se unen en un abrazo cósmico, invitando a todos a maravillarse ante la grandiosidad del universo.
Fascinación y asombro ante la grandiosidad del universo.


Conforme el eclipse llega a su fin, la luz del sol comienza a regresar, disipando la oscuridad temporal y devolviendo los colores y la vida al desierto. La Tatacoa retoma su esencia, pero la experiencia del eclipse anular solar queda grabada en la memoria de quienes presenciaron ese evento único en medio de la inmensidad y la quietud de este hermoso paisaje huilense.


Reto Colombia







lunes, 6 de noviembre de 2023

sábado, 13 de mayo de 2023

Bello puerto de mar, mi Buenaventura 2: Piangüita


Caminar cerca al muelle turístico en el Malecón en Buenaventura, es una invitación a que un montón de operadores turísticos y capitanes de pequeñas embarcaciones, se acerquen ofreciendo mil planes y destinos cercanos a la ciudad. Como siempre, es importante tener precaución porque así como hay gente buena y trabajadora, hay personas que buscan sacar provecho ilegal del turista. Yo recomiendo ingresar a las oficinas del Muelle y comprar pasajes o contratar planes, directamente con las pequeñas agencias. 

A propósito de estos planes, los más comunes son los pasadías en las playas de la bahía, aunque hay otros igualmente interesantes, como acercarse vía marítima a los grandes buques, a las grúas del puerto y a toda esta operación. Yo opté por una playa, por supuesto, ya que la geografía maravillosa del lugar lo ameritaba.

Como en otras ocasiones, ya tenía pensada una playa en particular. Aunque no era la más popular en las búsquedas de grupos de viajeros en redes sociales, me pareció interesante por su oferta y sobre todo, por su cercanía, ya que no podía olvidar que solamente tenía un día para visitar la zona. Así que mi elección fue Piangüita
Fuente propia.


Camino al paraíso 

El viaje tomó alrededor de 25 minutos, y algo que me impactó fue ver que estas embarcaciones, tipo lancha rápida, no son dedicadas exclusivamente al turismo, sino que son usadas principalmente por los habitantes de estas playas que van a la ciudad a mercar, a servicios médicos y demás. Por lo tanto, la experiencia seguía siendo muy cultural para mí. 

Grandes y pequeñas embarcaciones dan vida al puerto de Buenaventura. Fuente propia.

Recuerdo especialmente ver desde la lancha, que aunque nos alejábamos de Buenaventura, nos manteníamos siempre siguiendo la línea costera y sus paisajes eran tan variados como hermosos: o bien densa vegetación que hablaba de los inmensos bosques vírgenes del pacífico colombiano; bien hermosas formaciones rocosas con pequeños acantilados que desafían las olas, y cuya erosión constante le da su toque paisajístico característico; o bien, pequeños asentamientos poblados coronados por palafitos, que no son otra cosa que las características viviendas construidas sobre el agua y apoyadas en grandes maderos. Sin lugar a duda, maravillosas postales de esta región. 

Pequeñas poblaciones costeras con casas en palafitos. Fuente propia. 


Uno de estos pequeños poblados, es conocido como Bocana, que fue la única parada de nuestro transporte antes de llegar a destino, y en donde la mayoría de pasajeros locales se bajaron. Este sitio tiene un gran potencial ecoturístico y, como en tantos otros, presenta grandes contrastes entre la miseria y la opulencia de sus habitantes. 
 
¡Por fin, mi playa en el pacífico!

Muy cerca de Bocana, se encuentra la playa de Piangüita: a primera vista, una línea de construcciones de madera, con restaurantes y hospedajes que le dan la cara al mar; y por supuesto, con muchos de sus habitantes ofreciendo sus servicios, particularmente, comida. Como ya era hora de almorzar, me decidí empezar por aquí mi corta estadía en Piangüita. 

Y ahora... ¡a comer!

Muy tradicional es el famoso Coco Loco, que jamás había probado, así que valía la pena celebrar el día, el destino y la alegría consecuente, con esta popular bebida. Eso sí, la recomendación en todos estos paradisiacos sitios turísticos de Colombia, es preguntar por los precios, antes de consumir un producto o un servicio; Esto puede librarnos de experiencias desagradables y viralizaciones en redes sociales.

El popular Coco Loco. Fuente Propia

Por otro lado, es bien sabido que junto al mar, los platos siempre tienden a tener sus frutos como ingrediente principal, así que una buena sopa de pescado será la entrada perfecta. ¿Y el plato fuerte? Claro, pescado también... o al menos eso pensé cuando me ofrecieron piangua como obvia opción. He de reconocer que este nombre solamente representaba para mí, a esta hermosa playa. Con algo de vergüenza, debo seguir admitiendo que, cuando vi un guisado de algo oscuro, con deliciosos aliños y vegetales, creí que se trataba de pescado picado... o algo así. Lo sé... me falta mundo.
 
Sudado de piangua. Fuente propia. 

La piangua realmente es un molusco, muy similar a los mejillones, y aunque son poco conocidos en el centro del país, -que esto me sirva de excusa-, son un apetecido plato en el litoral pacífico de nuestro país, al punto de ser reconocido como parte de la identidad cultural de estos pueblos. Adicionalmente, su valor nutricional es inmenso y su sabor, es una experiencia indescriptible. Definitivamente, agradezco a la vida, y a los habitantes de Piangüita (la playa), la casualidad que me permitió conocer esta delicia del Pacífico.

Tomada de una investigación de Agronegocios e Industria
de Alimentos de la Universidad de los Andes. 

 
Indio comido... 

Era hora de aprovechar el hermoso sol, caminar por una playa increíblemente hermosa y disfrutar las maravillas de la naturaleza en un sitio tan único como paradisiaco. La arena, no tan blanca como las del Caribe, tiene su propio sabor y textura. La infraestructura hotelera y de servicios es bastante buena, pero lo mejor de todo, sin lugar a dudas, fue la tranquilidad de encontrar un espacio verdaderamente disfrutable, esto es, sin el excesivo peso del turismo de impacto depredador, que podríamos encontrar en lugares similares en otras locaciones. 
Piangüita, con su belleza al atardecer. Fuente propia.

Además de todo lo mencionado, hay un aspecto que fue el que definitivamente marcó mi enamoramiento de esta playa, y son las caprichosas formas de la naturaleza, en ese punto donde la tierra encuentra al mar, sin toparse con una playa. Estoy hablando de los increíbles acantilados de la Bahía de Buenaventura y que enmarcan cada una de las playas y caseríos. Un espectáculo que ruge al recibir al agua y que brilla al sentir el sol. 

Acantilados en la Bahía de Buenaventura. Fuente propia.


Hora del regreso

A media tarde, había que decir adiós a este mágico lugar. El regreso a Buenaventura me sorprendió con un malecón cargado de mucho más movimiento que en horas matutinas: familias completas disfrutando los espacios públicos, helados y bebidas frías, pescadores artesanales y bañistas aficionados, todo conjugado para decirle gracias a una ciudad "donde se aspira siempre la brisa pura". 

Quedaba tiempo para una última aventura: ver la magnífica panorámica de la ciudad, del puerto y de la bahía, desde su más icónico mirador, el Faro. Desde este punto me convenzo de la veracidad de las palabras de Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, más conocido como Petronio Álvarez, cuando decía: "Siempre que siento penas en mi poblado, miro tu lindo cielo y quedo aliviado". 

Vista de la Bahía de Buenaventura desde el Faro. Fuente propia.

Vista de la ciudad desde el Faro, a la izquierda, el puerto. Fuente propia.

Vista desde el faro. Fuente propia.

La nostalgia de despedirme de Buenaventura, se atenúa con la alegría de saber que vuelvo a la Sultana del Valle, es hora de regresar a Santiago de Cali. 


Webgrafía

https://agronegocios.uniandes.edu.co/2011/03/investigacion-de-la-piangua-en-el-pacifico-colombiano/
https://www.las2orillas.co/la-piangua-una-delicia-de-la-cocina-tradicional-del-pacifico-litoral/

Letras de:

Mi Buenaventura. Escrita por Petronio Álvarez.
Buenaventura y Caney. Escrita por Jairo Varela (Grupo Niche).

lunes, 27 de marzo de 2023

jueves, 2 de marzo de 2023

Guainía 2 - Cerros de Mavecure, una leyenda de amor



 A partir del Puerto en Inírida y hasta la comunidad de El Remanso, habría alrededor de dos horas y media en lancha rápida. Los paisajes a izquierda y derecha se veían iguales: el inmenso río Inírida -ahora crecido por el invierno que atravesaba el país- chocaba con paredes inexpugnables de árboles gigantescos; sabíamos que a lado y lado, solo había selva. 


Río Inírida. Camino a la Comunidad El Remanso. Guainía, Colombia. 
Fuente propia. 

El Remanso es un resguardo indígena Puinave, que me ofreció más comodidades de las que creí que iba a encontrar, entre ellas,  electricidad durante casi todo el día. Además de esto, las personas de la comunidad nos recibieron con inmenso cariño, que casi nos hacía sentir en casa. Después de almorzar, lo que también sería una rica experiencia cultural, haríamos el primer ascenso a uno de los famosos Cerros de Mavecure, el Cerro Diablo.  

Comunidad El Remanso, Guainía. Fuente propia.














El ascenso fue absolutamente emocionante. Recuerdo como lentamente nos acercábamos a la inmensa formación rocosa y que en algunos puntos, se veía más vertical y difícil y en esos puntos, una inmensa soga colgaba de la montaña para ayudar a los que como yo, no son muy experimentados en este tipo de senderismo. Del Cerro Diablo, recuerdo particularmente una caída que sufrí, apenas un resbalón de menos de un metro, pero que me dejó un pequeña herida que sangró bastante. Hoy, esa pequeña cicatriz en mi brazo derecho, es uno de los recuerdos más bonitos que traje de ese viaje. 

Una pequeña caída, un gran recuerdo. 


Finalmente, al lograr la cima del cerro, la vista era simplemente espectacular. Hacia el sur, se divisaban los Cerros Pajarito y Mono, y hacia el norte, la inmensa llanura que marca el punto donde se unen la Orinoquia con la Amazonia. Para ser el primer día, me sentía más que satisfecho con esta pequeña hazaña personal. 

Vista desde la cima del Cerro Diablo.


Llegaba entonces el momento de descansar en unas inmensas malokas, solamente separadas por cortinas y algunos maderos. Después de un largo día, el descanso fue absolutamente reparador. 

El día siguiente me presentaba una hermosa experiencia, además del necesario cambio de calzado para evitar el accidente del día anterior. Este día cruzamos el río Inírida y nos dirigimos hacia el Cerro Mavicure, el único que queda al costado oriental del río y por el que todo el conjunto rocoso recibe su nombre; su ascenso fue un poco más exigente que el del Cerro Diablo, e incluso, en algunos sectores, era necesario el uso de escaleras planas hechas en madera y sogas en algunos sectores, sin embargo, nada demasiado complejo. 

Ascenso al Cerro Mavecure. Guainía, Colombia. Fuente propia. 


La vista allí es espectacular -Por cierto, es donde se toman las fotos más comunes en redes sociales, ya que desde la cima de Mavecure, se ven en frente los cerros Pajarito y Mono-. El sitio es tan especial, que fue escogido por Juan David, uno de los compañeros del tour, ¡para proponerle matrimonio a su novia Liliana! ¡Bendiciones, parcero!

Acompañado de mi guía, Jesualdo. 




Volviendo al tema, y como sucede con todos los sitios naturales que gozan de una belleza impresionante, su origen mítico está cargado de historias interesantes que los primeros pobladores creen. Esto mismo sucede con los Cerros de Mavecure. Aunque hay al menos unas cuatro versiones, todas coinciden en algunos elementos básicos:

Inírida era el nombre de una hermosa princesa, y la fama de su belleza llegó a otros pueblos originarios, particularmente del Vaupés, desde donde un joven guerrero llegó para enamorarla. Sin embargo, Inírida no estaba interesada en los asuntos del amor, sino que más bien, prefería disfrutar de la naturaleza: hablaba con los ríos y con los árboles. El joven, al ver que no contaba con la atención de la princesa, decidió preparar un brebaje a base de puzana, una hierba propia de esta zona, que despide un aroma delicioso, y que según dicen, hace que las personas se enamoren perdidamente. Sin embargo, tal vez debido a un mal calculo de cantidad, la princesa perdió la cordura y luego de deambular por los cerros días y noche, encontró refugio en el Cerro Pajarito, en donde ella y la montaña se hicieron uno solo. Los hilos de agua que bajan del cerro son, por supuesto, sus lágrimas, y su legado, son las hermosas flores de Inírida, endémicas de la zona. 
Según los pobladores, en el Cerro Pajarito se ve una especie de ventana,
que es donde mora la Princesa Inírida. Fuente propia. 

Ese mismo día, nos embarcamos hacia el llamado Caño San Joaquín. Este es un afluente del Río Inírida, y presenta unas aguas de tonos rojizos que se mezclan con el color negro propio de los ríos selváticos. Allí, por primera vez, vi a las famosas toninas, o delfines rosados, juguetear a unos cuantos metros. Un espectáculo de la naturaleza, y de la Orinoquia, que me permitían cerrar el día, de la mejor manera. 

El Caño San Joaquín es un afluente rojizo del Río Inírida.


Aún tenemos tiempo. Veremos qué más nos depara este hermoso departamento de muchas aguas.